Putumayo, selva del yagé

Putumayo, selva del yagé

Una historia desde lo profundo de Colombia

En el corazón del sur colombiano, donde la selva habla en verde y el río canta con fuerza antigua, vive una planta sagrada: el yagé. No es solo una bebida. Es un lenguaje. Una medicina. Un camino.

Putumayo es la cuna de sabidurías que no se enseñan en libros. Allí, los taitas —guías espirituales del pueblo inga, cofán y kamsá— guardan saberes milenarios sobre cómo escuchar la selva. Porque el yagé no se toma para ver. Se toma para entender.

En esta historia, acompañamos un recorrido que no busca exotizar ni romantizar, sino visibilizar con respeto la conexión viva entre el territorio, sus pueblos y su planta maestra. Un viaje donde el tiempo se diluye entre cantos, fuego, silencio y visión.

El yagé en Putumayo no es turismo ni espectáculo. Es ceremonia. Es territorio en resistencia. Es memoria viva de un país que, entre tanta pérdida, guarda aún raíces profundas de sanación.

Desde La Magdalena, contamos esta historia no como forasteros, sino como oyentes atentos. Porque cuando el yagé habla, lo hace por la voz de la tierra. Y nosotros estamos aquí para amplificarla, con verdad, belleza y respeto.

Regresar al blog

Deja un comentario